Por suerte para nosotros, en este país de modas
para rebaños y de zombies teleguiados por grandes campañas mediáticas, todavía
queda autenticidad y espíritu para ir contra corriente. Para eso y para además
hacérselo pasar al personal en grande con una propuesta de “me pongo el mundo por montera que vamos a
montar un fiestón a lo bule-bule que va a temblar la tierra”.
Y es que en Toledo, ciudad medieval por
antonomasia, todavía queda un reducto de nobles caballeros que con una pose un
tanto “freak” y desde luego, con una música muy frat, llevan algunos años
incendiando escenarios. Se trata de King Jartur & His Lords, con Arturo
Mazarro aka “King Jartur” en la voz, Miguel Salinero “Lord Sali” a las seis
cuerdas, Iván Muñoz “Sir Ivan-jodes” al bajo y Chema “Sir Sánchezlot” tirando
de parches. Cargados con influencias del punk sixtie, el surf instrumental y
vocal de los primeros días, y el rock and roll años 50 y 60, presentan una
propuesta fresca y novedosa, lejana de etiquetas y cargada de diversión e
hilarante simbología medieval.

Su primer Ep, titulado "Searching For The
Holy Grail", fue editado en 2009 por el sello francés Tryptic Records. Está
compuesto por cuatro maravillosas versiones cargadas de fuzz, coros y segundas
voces, qué es lo que les diferencia de muchas bandas del género, dándole un
toque a los temas, cercano al surf de melodías vocales e incluso de grupos del
rock’n’roll de los orígenes. La cara A está compuesta por el “Till The End of
The Day” de los Kinks y el “You Make Me Feel Good” de los Zombies. En la B se despachan el “Feel a Whole
Lot Better” de los Byrds y el “Just a Little” de los Beau Brummels. Sinceramente
queda un trabajo bordado, interpretado con un exquisito gusto, una auténtica
delicia que no desmerece en absoluto de los originales.

Su segundo Ep, “Sugar and Spiced”, es editado en
2013 por Bickerton Records y distribuido por Sunny Day Records. Como el
anterior, recoge cuatro excelentes versiones todas ellas interpretadas en el
idioma original. En su cara A “Sugar” abren con “Brown Sugar” de los Rolling
Stones, para continuar con “Song Of A Baker” de los Small Faces. Mucho piano,
dándole ese sonido característico del rock’n’roll de los 70’s, acompañado de
guitarras sucias y una fuerza vocal arrolladora. En la cara B “Spiced”, el
sonido se acerca al del garage-rhythm&blues de los 60’s, armónicas y
melodías llenas de “pelusa” para un soberbio “1-2-5” de los Haunted y un “People
on me” de los Music Machina de sobresaliente factura.

Sin duda alguna este nuevo trabajo cargado de las
mejores influencias, una imaginación inusitada, un abanico de estilos
magníficamente combinados y por lo novedoso que representa en la escena
nacional, generará chorros de tinta. Ansiosos estamos por poder escucharlo
entero. De momento podremos disfrutar de él en directo en Madrid el próximo
viernes 30 de octubre en El Intruso – C/ Augusto Figueroa, 3.
Enlaces a discografía:
Comentarios
Publicar un comentario