Desde Knoxville – Tennesse
llegan The Black Lillies, banda que
empieza a sonar con auténtica fuerza en la escena de la Americana music.
Formada en 2009 y forjada a través de una historia de trabajo duro y muchas
millas de carretera, han conseguido en seis años y con cuatro trabajos de
estudio a sus espaldas, evolucionar de hacer música en el salón de la casa de
su compositor y vocalista Cruz Contreras,
a ser en la actualidad, una de las mayores historias de éxito en la música de
raíces Norteamericana. Armados de grandes canciones, han sabido borrar las
fronteras entre el folk, el soul, el country, el blues y el jazz, para
ofrecernos un jugoso chuletón con el mejor aroma musical al Norte de los
Apalaches.
Saltaron a la palestra en 2009 con “Whikey Angel” un disco “casero” cargado
de emociones encontradas, material personal que reflejaba a la perfección la
ruptura del cantante Cruz Contreras
con su compañera musical y sentimental Robinella.
Consiguieron entrar en varias listas de lo mejor de 2009 y comenzaron a resonar
en la audiencia con cierta intensidad. A
principio del año siguiente serían nominados para los Premios Anuales de la
Música Independiente en la categoría de Mejor Álbum de Americana, sería la
primera de numerosas nominaciones. Tras dos giras nacionales y la presencia en
numerosos festivales, a finales de 2010 anuncian la edición de un nuevo
trabajo.
“100
Miles Of Wreckage” vio la luz a comienzos de 2011, financiado a través de
crow-funding, alcanzó el número 11 en las listas de éxitos de las radios
americanas con su single “Two Hearts Down”,
pildorazo cuyo vídeo fue candidato entre los mejores 30 vídeos musicales del
año en CMT. Con una estética al Sur
del Río Grande, estos forajidos de la tierra del bourbon, nos hablaban del día
de los difuntos y de creencias tradicionales embrujadas de misterios y ritos
perdidos, envueltas en el halo del más puro sonido bluegrass.
Con su tercer trabajo largo “Runaway Free Blues” de 2013, se
consolidaron a nivel de crítica y público, y los reconocimientos fueron cayendo
por donde fluía su música. Consiguieron el puesto 43 en el Billboard del
Country chart, se mantuvieron más de
cinco meses en el Top 5 de la Americana
Music Association y fueron mejor disco del año para numerosísimos medios.
Compuesto de fornidas composiciones folk entrelazadas con un espíritu a blues
añejo, las dulces armonías de sus composiciones, consiguen en este trabajo,
superar la brecha entre la gente de los Apalaches, el folk-rock de California,
el bluegrass del Norte de Kentucky o jazz de New Orleans.
Tras acumular más de 230 conciertos
en 2014 y tener el privilegio de ser el grupo que más recurrentemente ha
aparecido en Grand Ole Opry
(programa de country más antiguo en los EE.UU que se hace en un teatro en
directo), en 2015 editan “Hard To Please”,
último trabajo de la banda con el que han acabado de conquistar el corazón del
público de Americana en su país. Producido por el ganador de un Grammy Ryan Hewitt y grabado en el legendario House of Blues Studio D de Nashville
(por donde pasaran astros de la categoría de Aretha
Franklin, Sam Cooke u Otis Redding) ascendió hasta el puesto
30 en lista Billboard de álbumes, convirtiéndose en uno de los grupos más
visibles y viables de la música de raíces contemporánea.

Con esta carta de presentación, más
de 300 actuaciones a lo largo de 2016 y una formación compuesta por Cruz Contreras (Voz y piano), Haley Cole (Voz y Coros), Sam Quinn (Bajo), Jonathan Keeney (Pedal Steel), Dustin
Schafer (Guitarra) y Bowman Townsend
(Batería), se plantan en Europa por primera vez, para hacernos disfrutar de uno
de los mejores repertorios de Americana que se puedan escuchar en la
actualidad. ¡Avisados estáis!
En Madrid, sábado 4 de Marzo – Fun House Music Bar (C/ Palafox, 8
– Metro Bilbao) junto a Elder Shaker. Entradas
disponibles en Escridiscos y Ticketea.
Comentarios
Publicar un comentario