The Arrogants son la prueba de
que en el mundo de la música más underground que tira de raíces, todavía no
está todo perdido. En Francia se está cociendo una emergente escena que,
mirándose en el espejo de los sonidos sixities tamizados por el garage revival
de los 80’s, viene empujando con gran ímpetu, frescura y juventud. Estos
jovenzuelos que apenas median los 20 años de edad, están pidiendo paso cual
locomotora descontrolada, para liderar junto a bandas de su generación, como Les
Grys-Grys o Cayman Kings, la nueva escena garage-rhythm & blues-punk 60’s de su país.
Nos tenemos que remontar a 2008 para encontrar el germen de The Arrogants, cuando los hermanos Luc y Thomas Babczynski con apenas 13 y 14 años, influenciados por la música que habían escuchado en su casa toda la vida, deciden montar una banda. Desde el principio lo tuvieron claro. Los sonidos mods de los sesenta, el blues, el garage punk, el rhythm & blues, la psicodelia… serían la piedra angular sobre la que giraría su proyecto. Y sin darse cuenta tenían un elemento que les igualaba con las bandas primitivas de garage de la década de los 60’s: la frescura salvaje de su juventud que les llevaba a través de un sonido puro, crudo y minimalista a tener esa característica similar con sus héroes del pasado.
Nos tenemos que remontar a 2008 para encontrar el germen de The Arrogants, cuando los hermanos Luc y Thomas Babczynski con apenas 13 y 14 años, influenciados por la música que habían escuchado en su casa toda la vida, deciden montar una banda. Desde el principio lo tuvieron claro. Los sonidos mods de los sesenta, el blues, el garage punk, el rhythm & blues, la psicodelia… serían la piedra angular sobre la que giraría su proyecto. Y sin darse cuenta tenían un elemento que les igualaba con las bandas primitivas de garage de la década de los 60’s: la frescura salvaje de su juventud que les llevaba a través de un sonido puro, crudo y minimalista a tener esa característica similar con sus héroes del pasado.

En 2014 ve la luz su primer EP “Introducing…”,
editado a través de la prestigiosa discográfica inglesa Dirty Warter Records,
y producido por su paisano Yvan Serrano (The Dustaphonics –
Healer Selecta), quién les sirve de padrino en ésta nueva andadura. Con este
trabajo, lleno de energía pueril, se dan a conocer a través de cuatro temas
teenagers llenos de rabia sesentera. Pura dinamita sónica que por momentos
recuerda a bandas como la australiana Shutdown 66.
No tardan mucho en volver al estudio. Un
año más tarde se edita, también bajo la atenta mirada de Yvan y a través del
mismo sello londinense, su primer LP “No Time To Wait”. Once trallazos
del más salvaje rhythm & beat facturado en la actualidad. Con él, pudiera
dar la sensación de que estás ante un disco propio de los 80’s: The
Creeps, The Prisoners, Chesterfield Kings… por
momentos son más que reconocibles. Pero hay un elemento diferenciador, que
suena actual, a un sinfín de influencias que denota que han hecho los deberes,
escuchando cientos de bandas y dejándose influir sin acotaciones. Una auténtica
delicia para los amantes de los sonidos procedentes del Swinging London. Rhythm
& blues facturado con ramalazos del sonido procedente de la ciudad a la
rivera del Mersey, e influenciado por el revival garagero y las nuevas
corrientes que se miran en la música de raíces.
La revolución ha llegado!! La chavalería
más chuleta de Lille viene a darnos caña!!!
Domingo 21 - Escuela de Calor - Mozón
Lunes 22 - Sala Niágara - Santander
Martes 23 - La Bóveda - Zaragoza
Lunes 22 - Sala Niágara - Santander
Martes 23 - La Bóveda - Zaragoza
Miércoles 24 - Fun House - Madrid
Jueves 25 - Heartbreak - Albacete
Viernes 26 - 16 Toneladas - Valencia
Domingo 28 - Satélite T - Bilbao (sesión vermut)
Domingo 28 - Motz Taberna - Urretxu
Great job. Thank you!
ResponderEliminar